Estrés crónico: cómo afecta a tu peso

¿El estrés te hace subir de peso?

El estrés crónico puede ser un factor clave en el aumento de peso, aunque también puede llevar a la pérdida de peso en algunas personas. Diversos estudios han demostrado que el estrés prolongado influye en la regulación del peso corporal, dependiendo de factores individuales como el metabolismo y los hábitos alimenticios. La razón principal es la relación entre el estrés y las hormonas, especialmente el cortisol.

¿Cómo afecta el estrés a tu metabolismo?

Cuando el cuerpo está bajo estrés, libera cortisol, una hormona que puede aumentar el apetito, favorecer la acumulación de grasa abdominal y afectar la forma en que el cuerpo metaboliza los nutrientes. Investigaciones han demostrado que niveles elevados de cortisol están asociados con mayor almacenamiento de grasa en la zona abdominal. Además, el estrés prolongado puede provocar:

  • Mayor ansiedad por alimentos ultraprocesados ricos en azúcares y grasas.
  • Alteraciones en el sueño, que afectan la regulación del apetito.
  • Disminución del gasto calórico debido a la fatiga y falta de energía.

¿Por qué el estrés te hace comer más?

El estrés activa mecanismos de supervivencia en el cuerpo, generando una mayor necesidad de consumir alimentos ricos en energía. Esto puede llevar a:

  • Comer por ansiedad, incluso sin hambre real.
  • Preferencia por comidas rápidas y poco saludables.
  • Ciclo de culpa y restricción que dificulta mantener un peso estable.

¡Rompe el círculo! Estrategias para manejar el estrés y evitar el aumento de peso

  1. Alimentación equilibrada: Incluye proteínas, grasas saludables y fibra para mantenerte saciado.
  2. Ejercicio regular: Ayuda a reducir el estrés y mejora la regulación hormonal.
  3. Sueño reparador: Dormir entre 7 y 9 horas mejora el metabolismo y la gestión del apetito.
  4. Técnicas de relajación: Yoga, meditación y respiración profunda pueden disminuir el cortisol. Estudios han demostrado que la meditación reduce los niveles de estrés y mejora la respuesta del sistema nervioso ante situaciones estresantes.
  5. Infusiones naturales: El té matcha contiene L-teanina, un aminoácido que promueve la relajación sin causar somnolencia. La manzanilla actúa como un sedante natural, mientras que la valeriana puede ayudar a mejorar la calidad del sueño y reducir la ansiedad.

El estrés crónico afecta directamente al peso corporal a través de cambios hormonales y conductuales. Identificar y gestionar el estrés es clave para mantener un peso saludable y mejorar el bienestar general. Implementar estrategias como una buena alimentación, ejercicio y descanso adecuado puede marcar una gran diferencia.

📍 ¿Buscas un nutricionista online o en Madrid? Estoy aquí para ayudarte a transformar tus hábitos alimenticios y alcanzar tus metas de salud. ¡Contáctame para una consulta personalizada!

Contact Us

717 5th Avenue
New York 10022, USA
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?