¿Qué es el SIBO? Dieta recomendada para tratarlo

El SIBO (sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado) es una condición cada vez más diagnosticada, que se presenta cuando hay un exceso de bacterias en el intestino delgado, generando problemas digestivos. Existen dos tipos: SIBO de hidrógeno y SIBO de metano, dependiendo del tipo de gas producido por las bacterias.

Causas del SIBO

El SIBO puede ser causado por una variedad de factores, como:

  • Disminución del tránsito intestinal (por ejemplo, en diabetes)
  • Cirugías intestinales previas
  • Trastornos inmunológicos
  • Hábitos alimenticios deficientes y abuso de antibióticos

Síntomas del SIBO

Los síntomas del SIBO son diversos, pero los más comunes incluyen:

  • Dolor e hinchazón abdominal
  • Gases y flatulencias
  • Diarrea o estreñimiento
  • Indigestión o reflujo
  • Pérdida de peso inexplicada

Diagnóstico del SIBO

El diagnóstico del SIBO se realiza generalmente mediante pruebas de aliento o una aspiración yeyunal. Sin embargo, los test de aliento pueden tener falsos positivos, por lo que es importante consultar a un especialista para confirmar el diagnóstico.

Enfoques Dietéticos para el SIBO

El tratamiento más efectivo del SIBO pasa por una dieta adecuada, como la dieta baja en FODMAP, que limita los carbohidratos que favorecen el crecimiento bacteriano. Aquí te mostramos una tabla con ejemplos de alimentos permitidos y a evitar para personas con SIBO.

Alimentos PermitidosAlimentos a Evitar
Carnes magras (pollo, pescado)Ajo, cebolla, legumbres
Verduras (zanahorias, espinacas)Trigo, pan de centeno, cebollas, coles
Arroz blanco, quinoa, patatasManzanas, peras, melocotones
Frutas (plátano, fresas, uvas)Leche y productos lácteos
Aceite de oliva, aguacateAlcohol y bebidas azucaradas

Tratamiento del SIBO

El tratamiento principal del SIBO incluye:

  1. Antibióticos: Para reducir el sobrecrecimiento bacteriano.
  2. Dieta baja en FODMAP: Para prevenir los brotes.
  3. Probióticos y prebióticos: Para equilibrar la microbiota intestinal.

Prevención del SIBO

Para prevenir el SIBO, es importante:

  • Mantener una dieta equilibrada y evitar el abuso de antibióticos.
  • Realizar ejercicio físico regularmente.
  • Controlar el estrés y mejorar los hábitos de sueño.

Menú Semanal para SIBO: Ejemplo

Aquí te dejamos un ejemplo de menú semanal para una dieta baja en FODMAP, ideal para personas con SIBO.

DíaDesayunoComidaMeriendaCena
LunesTé sin azúcar + Omelette de espinacasEnsalada de pollo con verduras + Yogur sin azúcarPuñado de almendrasSalmón al horno con espárragos y calabacines
MartesInfusión de hierbas + Tortilla de clarasSopa de calabaza + Pollo con brócoliQueso sin lactosa con nuecesGambas salteadas con espinacas
MiércolesCafé negro + Tostada de aguacatePuré de berenjena + Albóndigas de terneraRodajas de pepino con guacamolePavo a la plancha con espárragos
JuevesTé verde + Batido de proteínasEnsalada de atún con aguacate y hojas verdesAlmendras con té de manzanillaCerdo a la parrilla con calabacines y judías verdes
ViernesCafé con leche sin lactosa + Omelette de tomateCrema de brócoli + Salmón con col rizadaYogur sin azúcar con arándanosPollo al curry con coliflor
SábadoInfusión de jengibre + Tostada de huevoEnsalada de salmón con pepino y eneldoRodajas de manzana con mantequilla de almendraBrochetas de ternera con espárragos
DomingoTé de menta + Tortilla de espárragosSopa de pollo + Pescado al hornoPuñado de nueces con té de hinojoPechuga de pollo con coliflor asada

Consecuencias de no tratar el SIBO a tiempo

El SIBO no tratado puede tener graves consecuencias, como:

Impactos sistémicos: La incapacidad para absorber nutrientes lleva a la desnutrición generalizada y puede causar problemas como anemia y debilidad muscular.
Aumentar el consumo de grasas saludables: Aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos y pescado azul.
Evitar los fritos y ultraprocesados: Priorizar técnicas de cocción como horno, plancha o vapor.
Mantenerse activo: La actividad física ayuda a reducir la acumulación de grasa en el hígado..

Malabsorción de nutrientes: Esto puede provocar deficiencias de vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B12, ácido fólico y vitaminas liposolubles (A, D, E, K).

📍 ¿Buscas un nutricionista? Estoy aquí para ayudarte a transformar tus hábitos alimenticios y alcanzar tus metas de salud. ¡Contáctame para una consulta personalizada!

Contact Us

717 5th Avenue
New York 10022, USA
Abrir chat
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?